Se denomina primera potencia mundial al país que ostenta el primer lugar en cuanto a poderío militar, riqueza económica, y desarrollo tecnológico. En términos de PIB nominal, fuerza militar y tecnológica, se considera a los Estados Unidos de América como la primera potencia mundial.
Sin embargo, desde el año 2014, la mayor economía del mundo en términos de paridad de poder adquisitivo es la República Popular China,1 al haber sobrepasado a Estados Unidos, afectado en gran parte por la llamada Gran Recesión de la primera década del siglo XXI, al tiempo que la economía china gozaba de un periodo de gran expansión.
La
guerra fría terminó por el derrumbe de uno de sus contendientes. El proceso
de reformas iniciado por
Gorbachov
en 1985 precipitó una dinámica que terminó llevándose por delante la propia
existencia del estado fundado por Lenin.
En medio de una profunda crisis económica, con una población gracias a la glasnost cada vez
más consciente de la crueldad y la corrupción que había caracterizado la
dictadura soviética, el nacionalismo vino a actuar como factor
incontenible de disgregación del estado soviético, heredero del Imperio zarista.
El movimiento centrífugo se inició en las repúblicas bálticas, que durante el
otoño de 1989 dejaron claro su intención de romper los lazos con un estado al
que se habían unido como víctimas del
Pacto que firmaron
Molotov y
Von
Ribbentrop en 1939. Paralelamente el nacionalismo aparecía en las repúblicas
caucásicas, azuzado por el enfrentamiento entre armenios y azeríes en
Nagorno-Karabaj en 1988.
Cuando en febrero de 1990,
Gorbachov
dio un paso adelante en su perestroika renunciando al monopolio político
del PCUS y convocando elecciones parcialmente pluralistas, se encontró con que
en Lituania, Letonia, Estonia y Moldavia ganaban las fuerzas políticas
independentistas. Lituania declaró inmediatamente su independencia, sentando un
precedente para las demás repúblicas que constituían la URSS.
La desintegración de la URSS no vino, sin embargo, motivada por las
reivindicaciones de los pequeños pueblos bálticos. El movimiento que
definitivamente derrumbó la URSS vino... de Rusia, la nación que había
construido el imperio zarista, antecesor del estado soviético. En mayo de 1990,
Borís Yeltsin,
quien había sido expulsado del PCUS en 1987, fue elegido presidente del
Parlamento ruso.