miércoles, 8 de junio de 2016

LA MOVILIDAD HUMANA EN ECUADOR

LA MOVILIDAD HUMANA EN ECUADOR
El proyecto de Ley de Movilidad Humana es un camino marcado por nuestra Constitución y guiado por una nueva Institución fortalecida y comprometida con los Ciudadanos. Es nuestra obligación atender las necesidades de la ciudadanía y en especial de nuestros migrantes, pensando en sus derechos y en su seguridad humana.
La propuesta de una legislación en materia de movilidad humana, constituye un importante paso en esta nueva forma de construcción del buen vivir para todos los ecuatorianos/as en el mundo y para aquellos que viven en nuestro Ecuador.
Afortunadamente no comenzamos de cero, pues hay aportes, propuestas y documentos previos desarrollados por la sociedad civil y por varias instituciones públicas y privadas. Todos estos elementos y los esfuerzos que se generen en esta unión ciudadana, académica e institucional, servirán como insumos para la reforma del marco legal. La participación ciudadana y la construcción colectiva se constituyen entonces en mecanismos fundamentales de este enriquecedor proceso.
La legislación migratoria vigente data de 1970 y no está en correspondencia con lo estipulado en la Constitución de Montecristi. Ecuador como un país de carácter heterogéneo en los procesos migratorios, es por tanto merecedor de normativas que visibilicen especificidades y derechos.
Este proyecto permitirá:
  • Construir una legislación que refleje lo principios de la  Constitución del  2008.
  • Regular a nivel nacional las distintas modalidades migratorias, desde el enfoque constitucional de la  libre movilidad.
  • Articular más de una docena de cuerpos normativos en un solo cuerpo legal.
  • Pero sobre todo, saldar la deuda social con nuestros migrantes que desde un enfoque de derechos permita el acceso a los distintos programas de desarrollo en salud, educación e inserción laboral
  •  
  •  

LA PENALIZACION DE LA MIGRACION

LA PENALIZACION DE LA MIGRACION
La inmigración irregular está siendo combatida de muchas maneras. Es alarmante que una de las maneras elegidas es el bloquear acceso a los derechos sociales. Los recientes acontecimientos en el control de la migración han tenido la tendencia de criminalizar a los inmigrantes irregulares y a los ciudadanos y los organismos civiles que les proporcionan la asistencia humanitaria y social.
La presencia de los inmigrantes irregulares y la crisis económica en la Unión Europea son muy a menudo manipuladas por los partidos de la extrema derecha para promocionar su posición y alimentar la estrategia reactiva en materia de la inmigración. El crecimiento de la exrema derecha es la amenaza directa a la democracia europea y sin duda ha promocionado la imagen del inmigrante irregular percebido como un criminal. Por  consiguiente, se ha desarrollado la idea de que la gente que ayude a los inmigrantes irregulares viola la ley y representa una amenaza para la Union Europea. Las políticas europeas se han deseñado de tal forma que facilitan la violación de derechos humanos de los inmigrantes que están en situación irregular.
El método de combatir la inmigración irregular negando los derechos básicos y condenando la ayuda humanitaria, va en contra de los principios de la sociedad democrática basada en la universalidad de los derechos humanos.