lunes, 2 de mayo de 2016

LA MOVILIDAD HUMANA

LA MOVILIDAD HUMANA
Ecuador  cuenta con el Plan Nacional para el Buen  Vivir 2013  – 2017,  el cual se constituye en hoja de ruta a seguir por parte del gobierno para los próximos cuatro años.
Allí están delineadas las directrices de trabajo desde las distintas entidades del Estado. El Ministerio  de Relaciones  Exteriores y Movilidad Humana,  ente  rector, también está incluido dentro de esta planificación y es aquí desde donde se han establecido las políticas públicas en el tema de Movilidad Humana.
Garantizar la protección y fomentar la inclusión económica  y social de personas en situación de movilidad humana, así como de sus diversos tipos de familias, lo establece muy claramente el plan, para ello se debe:
a. Impulsar e  implementar  un  marco  normativo  para  la  movilidad humana.
b. Brindar atención  y protección  a los  migrantes  ecuatorianos  en el exterior.
c. Promover la regularización del estatus migratorio  de ecuatorianos en el exterior.
d. Fortalecer y articular un sistema de regularización de extranjeros.
e. Garantizar el debido proceso a las personas deportadas.
f. Acompañar los  procesos  de  retorno  de  los  ecuatorianos  que lo decidan, y fomentar  su inclusión económica y social.
g. Promover la implementación de mecanismos supranacionales, para garantizar la protección de los derechos de las personas en situación de movilidad humana.
h. Incorporar en el Subsistema Integral  de Información de Vulneración de Derechos las particularidades y necesidades de las personas en situación de movilidad.
i. Desarrollar  mecanismos de  prevención, control   y  sanción frente a actos de discriminación y violación de derechos de personas en situación de movilidad humana.
j. Fomentar e implementar instrumentos educomunicacionales para el respeto a la dignidad de los seres humanos, la erradicación de todas las formas de xenofobia y racismo.
k. Generar e implementar mecanismos que faciliten la recuperación de capacidades para su inclusión económica.
l. Fomentar   iniciativas que  afirmen  la  convivencia intercultural   y promuevan la inclusión social y cultural.
m. Promover acciones  de  atención  integral  a  personas  en  situación migratoria irregular, refugiadas y otras  en necesidad de protección internacional.
A nivel regional se establece:
Impulsar la implementación de acuerdos migratorios, para construir la ciudadanía suramericana y  garantizar los derechos de las personas en condición de  movilidad humana, con atención a las necesidades especiales de   protección   de   los   grupos   de atención prioritaria.


http://media1.picsearch.com/is?32QwvPBRvtHJVqaO-KfOqB99SL_j_8l-C_3_LZUYcAQ&height=159

No hay comentarios:

Publicar un comentario