LATINOAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Luchar contra el hegemonismo no significa renunciar a luchar por ganar la hegemonía. Y para ganar la hegemonía no se requiere inicialmente de muchos, basta con la unión de unos cuantos, siempre y cuando se tenga presente que en lugar de imponer, hay que convencer. Sólo así podemos hablar de un verdadero poder, contrariamente al concepto hegemónico que ha creado el país más poderoso de nuestros días: EEUU.
Los Estados Unidos de Norteamérica comenzaron como cualquier otro país, con ventajas, desventajas, puntos a favor, puntos en contra, etc; sin embargo poco a poco supieron darle a la vuelta a esas desventajas absorbiendo las ventajas de otros países; un ejemplo claro es el caso del petróleo, el cual es un recurso que Estados Unidos no puede producir por sí mismo, pero que lejos de resignarse a esta situación desventajosa, buscó presionar a México para situarlo como su proveedor permanente.
Se dice que la carencia origina las mejores ideas, y de hecho es así como Estados Unidos ha sido lo suficientemente hábil como para envolver a cada país, diciéndole lo que éste quiere escuchar y quitándole lo que él quiere tener. Por eso podemos decir que hoy en día Estados Unidos es lo que es, gracias al resto del mundo; es correcto llamarlo así "Estados Unidos", ya que precisamente es la unión de muchos otros estados-países lo que ha conformado el poder de los yankees.
Bien lo decía Georges Balandier o Sun Tzu en sus teorías del caos y del conflicto,"el hombre no es conflictivo por naturaleza"; son los aspectos socio-culturales y el desequilibrio entre la estructura social y cultural quienes causan los conflictos bélicos. Y de hecho el origen de la agresión es la frustración, la escasez, la carencia de territorios, de recursos naturales, de poder, de liderazgo, etc.
Estados Unidos supo además utilizar las estrategias adecuadas: unírsele al enemigo, manipulación de ideologías, etc. Supo, como dijo Sun Tzu, ser lúcido, es decir, combinar las armas (puesto que nadie duda del calibre de la tecnología en armamento que posee Estados Unidos) y la información (información que, bien guiada, es capaz de transformar).
La forma de atacar de los EEUU es parecida a la del águila, la cual antes que nada identifica plenamente a su presa, la analiza, la mira con detenimiento, y después ¡boom! la come, destruyendo de manera planificada sus capacidades militares, industriales, y políticas.