AMERICA LATINA INDUSTRIALIZACION SIN VISION
La búsqueda del crecimiento económico mediante procesos agresivos de industrialización, objetivan el paulatino desarrollo
frente a condiciones tanto positivas, como adversas que pueden resultar
de la incertidumbre con que las nuevas practicas idealizadas se
fusionan con la realidad de la economía una vez se decide un rediseño de
sus variables. No esta de más considerar que los planteamientos de
nuevas alternativas tomen posiciones agresivas dispuestas a alcanzar el
cambio en un tiempo prudente, de manera que los efectos venideros
motiven su aceleración.
Para America Latina es evidente que sin un proceso de
industrialización de carácter endógeno, las condiciones de crecimiento
no son favorables pues se debe al aún precario margen de producción que
sin lugar a dudas responde a un mercado en desarrollo;
no obstante, los esfuerzos realizados por alcanzar un modelo ideal han
sido útiles en la medida en que han contribuido a la formación del
pensamiento contemporáneo de industrialización por medio de factores de planeación
interna como la toma en consideración de acciones creativas e
innovadoras, junto a un proceso de adaptación a las ventajas
competitivas con que se puede hacer frente al mercado oscilante entre
centro y periferia, y romper con el paradigma de la dependencia critica,
reorganizar las bases del saber autónomo y prolongar los rasgos
comparativos que dan forma a la economía eficiente, equitativa y
sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario